Autor del artículo Dr. Juan A. Viñas
El sistema de inyección de resinas impermeabilizantes para tratar la humedad por capilaridad es utilizado por muchos profesionales que no son conscientes de los múltiples inconvenientes que acarrea este sistema antihumedad. Está demostrado que en muchas ocasiones no es un método eficaz y se tiene que volver a repetir las inyecciones en las mismas paredes o en paredes colindantes.
Descubre en qué consisten las inyecciones químicas en las paredes y cuáles son sus principales desventajas. Te explicamos qué alternativas existen y cuál es la solución más eficaz para eliminar definitivamente la humedad por capilaridad.
¿Qué son las inyecciones químicas antihumedad en las paredes?

El sistema de inyección en las paredes conlleva la realización de obras y múltiples perforaciones en las paredes por donde se inyectan unas resinas químicas impermeabilizantes.
Para que el sistema de inyecciones fuera eficaz para tratar la humedad por capilaridad, éstas se tendrían que realizar por encima del zócalo de las paredes entre dos hileras de ladrillos o bloques de hormigón en los puntos de unión entre ellos.
En el caso de paredes con enlucido de yeso y que están pintadas, hay que repicar la pared para encontrar la unión de los ladrillos entre sí, originando mucho polvo y desconches que afectan a la estética de la pared.
La inyección de las resinas en agujeros de 12mm de diámetro, separados unos 12cm entre sí, e inyectarlas lentamente o a presión para que el mortero y los ladrillos de la pared se empapen bien de la resina y se cree una capa impermeabilizante, que impida la subida de la humedad desde el suelo.
Para poder restaurar, es necesario esperar unos 6 meses para que el agua que ha subido por la pared se evapore por sí sola por la superficie, ya que si restaura sobre una pared con humedades, los elementos nuevos usados no le durarán apenas un año.
Desventajas e inconvenientes de las inyecciones en las paredes

El sistema de inyecciones de resinas químicas para intentar eliminar la humedad por capilaridad de las paredes presenta numerosos inconvenientes:
- Inicialmente hay que repicar la pared para encontrar la unión entre ladrillos o bloques en paredes con una capa de enlucido de yeso.
- En el proceso de inyecciones en las paredes se tienen que hacer centenares de agujeros, provocando daños y suciedad en paredes y suelos.
- Las inyecciones sólo pueden aplicarse eficazmente en paredes hechas con ladrillos macizos sin cavidades, ya que si no se pierde material en las cavidades y no se genera una capa impermeable.
- Normalmente, las resinas inyectadas rezuman por el agujero de entrada, ensuciando el suelo y la pared.
- No funciona correctamente en paredes antiguas, hechas de tapial con distintos materiales como piedras, arena y cemento, porque es imposible asegurar la creación de una capa impermeable homogénea.
- No funciona en paredes muy gruesas aunque se inyecte por las dos caras.
- No funciona en tabiques delgados de menos de 6cm.
- No protege de las humedades que suben entre las baldosas del suelo.
- No es eficaz para las humedades por capilaridad en sótanos, ya que la humedad también entra lateralmente.

- No es ecológico ni respetuoso con el medio ambiente, puesto que el material inyectado en las paredes contamina los acuíferos subterráneos.
- Afecta a la estética de las paredes, al tener agujeros de 12mm cada 12cm, lo que obliga a una restauración de la pared por motivos estéticos.
- Afecta a la consistencia de las paredes, al tener toda su base llena de agujeros cada 12cm.
- Si sólo se realizan inyecciones en las paredes con humedades, aparecerán humedades en las paredes contiguas.
- Las inyecciones es un sistema muy caro por la mano de obra que necesita y al menos 5 veces más caro que nuestro Sistema Electro-Físico.
- Los materiales inyectados no tienen garantía de durabilidad de 30 años, pues no hay experiencias a largo plazo con las resinas usadas actualmente.
¿Cómo eliminar definitivamente la humedad por capilaridad?

Los numerosos inconvenientes e ineficacia del sistema de inyecciones en las paredes lo convierten en un método no recomendado para tratar las humedades por capilaridad. Actualmente, existen en el mercado otras soluciones alternativas mucho más eficaces para eliminar la humedad por capilaridad. , como es el sistema antihumedad HS-221, creado por Humitat-Stop, empresa especialista en humedades.
El sistema HS-221 se ha extendido por todo el mundo al tener una eficacia contrastable, un precio razonable, ser global y no necesitar obras para secar las paredes.
Este sistema antihumedad se basa en la física de las moléculas del agua, la cual sostiene que para que el agua suba por capilaridad por los poros de los materiales de construcción, sus moléculas deben orientarse con su polo negativo hacia arriba.
El sistema HS-221 desordena las moléculas del agua, evitando que todos los polos negativos estén orientados hacia arriba, contrarrestando el efecto de la capilaridad por medio de ondas de muy baja frecuencia.
Unas de las grandes ventajas del sistema HS-221 es que esas ondas se transmiten muy fácilmente por las paredes y suelos, logrando secar las plantas bajas y sótanos con un sólo aparato de la potencia adecuada, e cual va desde plantas de 50m2 hasta plantas de 2500m2.
Su consumo eléctrico es muy reducido, 07W, gastando en un año solo alrededor de 10€. Aunque siempre debe estar conectado a la corriente, no pasa nada si se va la corriente unos días, siempre i cuando no supere la desconexión de 15 días, pues podría entonces volver a aparecer la humedad por capilaridad.
Este sistema está certificado por la CE, FCC y ICNIRP asegurando que es inocuo para la salud de las personas, animales y plantas, y que puede secar paredes de ladrillo o bloques de hormigón en menos de 4 meses. ¡Y todo ello sin ruidos, ni obras, ni suciedad!. Además, el equipo tiene una amplia garantía de funcionamiento de 30 años.