HUMEDAD EN PAREDES: SOLUCIÓN PARA ELIMINARLA
Las humedades en las paredes son un problema bastante común en muchas
viviendas. Los daños causados por ella son evidentes: pinturas dañadas por desconchones, manchas, salitre o moho en las paredes, entre otros.
Además de ser antiestética, la humedad tiene efectos perjudiciales sobre la salud, afectando negativamente a la calidad de vida.
Para eliminar definitivamente la humedad de una pared, es necesario encontrar su origen y así atacar verdaderamente el problema de raíz.
Para encontrar la solución adecuada, lo más recomendable es acudir a especialistas en humedades
que sigan el tratamiento correcto para quitar la humedad de las paredes de forma definitiva.
TIPOS DE HUMEDAD EN PAREDES
La humedad en las paredes puede tener distintos orígenes, y su solución depende de ellos. Básicamente, podemos diferenciar tres tipos de humedades:
- Humedad por capilaridad:
esta humedad procede de la tierra que hay debajo o al lado de las paredes,
y que va penetrando en las mismas por los poros de los materiales de construccion hasta conseguir disolverlos y debilitarlos.
Esto provoca la aparición de síntomas visibles como manchas y desconchones.
- Humedad por condensación: provocada por el vapor de agua que se origina en el interior de una vivienda y que se deposita en las partes más frías.
- Humedad por filtraciones: causada por fugas de agua en cañerías o desagües, o por entrada de agua de lluvia en fisuras de paredes y techos.
¿Qué produce la humedad en las paredes?
La humedad en las paredes viene producida por transmisión de agua por los poros de los materiales de construcción, que la absorbe como una esponja.
Las causas que originan humedad pueden ser:
- Corrientes subterráneas que inciden sobre los cimientos o paredes.
- Generación de vapor de agua en el interior, que no se extrae al exterior, por lo que los materiales
de construcción se van empapando al condensarse el agua por la noche en las partes frías de la casa.
- Grietas en bajantes de agua que vierten sobre las paredes cuando llueve.
- Fugas en conducciones de agua empotradas, que empiezan mojando un punto y se va extendiendo.
- Desagües y conducciones de agua subterráneos, que por movimientos de tierras o asentamientos de edificios tienen fisuras por donde sale continuamente agua.
Síntomas de la humedad en paredes
Los síntomas más evidentes de la humedad en las paredes son:.
- Sensación a frío y consumo excesivo de calefacción.
- Olor a humedad y de podredumbre.
- Manchas de humedad en las paredes.
- Las humedades en las paredes desconchan las pinturas y yeso de las paredes, necesitando una rehabilitación consecutiva.
- Manchas de salitre blanco en las paredes y entre las baldosas del suelo.
- Aparición de moho en el techo, rincones de las paredes y armarios.
- Las humedades deterioran los circuitos electro-mecánicos de los electrodomésticos.
Consecuencias de la humedad en las paredes y muros
Las consecuencias de tener humedad en los muros de las viviendas afectan tanto a la economía del hogar como a la salud de las personas que viven en ella.
Los principales peligros de la humedad en las paredes son:
- El deterioro progresivo de las paredes nos lleva a la destrucción de las mismas, si no se toman medidas correctivas.
- Las humedades no se deben esconder cubriéndolas con láminas, pladur, madera, cerámica, mármol o pinturas impermeables,
ya que no vemos el moho en las paredes que se genera, el cual es muy peligroso para la salud.
- Las humedades deterioran los electrodomésticos aumentando su mantenimiento.
- Las humedades en las paredes desconchan las pinturas y yeso de las paredes, necesitando una rehabilitación continua.
- Una casa con humedades pierde valor, lo que hace muy difícil su alquiler o venta.
¿Cómo evitar la humedad en las paredes?
Es importante tomar estas precauciones para evitar la aparición de humedades:
- Si la humedad es capilar y ésta asciende desde el suelo por las paredes y columnas, la solución definitiva es instalar el sistema HS-221.
- Es muy importante extraer al exterior todo el vapor de agua que genera al usar la cocina, ducha, microndas, secadora, lavadora, lavajillas, etc.
- Ventilar lo mínimo posible en días que haga mucha humedad en el exterior, ya que en estos casos entra más humedad al interior de la vivienda.
- Mejorar el aislamiento de las paredes con el exterior para que no influya la temperatura exterior.
- Reparar la causa de las humedades rápidamente, pues el deterioro en la casa es muy rápido.
- Evitar perforaciones profundas en techos, tejados y paredes que den al exterior.
- Comprobar periódicamente que estando todos los grifos cerrados no se mueva el contador del agua en absoluto.
¿Cómo eliminar la humedad en paredes?
La humedad es un verdadero problema para muchos hogares, por lo que combatirla de forma definitiva se convierte en uno de los objetivos más deseados.
Explicamos cómo eliminar la humedad de las paredes con las siguientes soluciones.
SOLUCIÓN PARA LA HUMEDAD POR CAPILARIDAD
- La mejor solución para las humedades por capilaridad es la instalación del sistema antihumedad HS-221
. Este revolucionario sistema actúa directamente sobre las moléculas del agua, rechazándolas hacia el subsuelo para evitar que puedan volver a subir en el futuro.
A los pocos meses de su instalación, y una vez que las paredes se han secado, ya se puede proceder a la rehabilitación de las paredes.
Alternativas no recomendadas para tratar la humedad en paredes
Existen otras alternativas incorrectas y no recomendadas para tratar la humedad por capilaridad, que por desgracia aún usan algunos profesionales,
a pesar de que al cabo de un año o dos ya demuestran su ineficacia. Estas alternativas solo tapan el problema, pero no lo solucionan de raíz:
- Pintar con una buena imprimación, y poner pintura impermeable. La consecuencia es que en un año empiezan a crearse bolsas en la pared y la pintura salta.
- Esconder la humedad con pladur o madera, cubriendo todas las paredes con paneles de ese material.
El resultado es que en uno o dos años esos paneles se ven afectados por la humedad y aparece moho entre los paneles y la pared,
que al no ser visible no se combate y acaba afectando a la salud.
- Alicatar las paredes con cerámica o mármol. Si solo se hace hasta una cierta altura, la humedad aparecerá por encima,
y si lo hace hasta el techo acaban saltando los baldosines de la pared.
- Hacer inyecciones de resinas en las paredes afectadas por la humedad por capilaridad, que además del daño estético en la pared,
resulta muy ineficaz en paredes de piedra, y originan que la humedad que ascendía por ellas se haya trasladado a las paredes colindantes.
SOLUCIÓN PARA LA HUMEDAD POR CONDENSACIÓN
- La humedad por condensación se puede reducir en gran medida extrayendo al exterior todo el vapor de agua que se genera en el interior.
- La humedad por condensación en un bajo o sótano mejorará si se elimina la humedad por capilaridad,
ya que no se evapora agua por la superficie de las paredes.
- Otra mejora consiste en aislar térmicamente las paredes para que no se enfríen por la noche.
- La solución radical para acabar definitivamente conla humedad por condensación es usar un sistema de ventilación forzada,
que calienta el aire que entra del exterior y hace circular por toda la casa.
SOLUCIÓN PARA LA HUMEDAD POR FILTRACIÓN
- La solución para las humedades por filtraciones requiere la intervención de un fontanero o impermeabilizador profesional,
que posea una cámara térmica con la que localice los puntos donde se encuentra el problema de filtraciones de agua.
Humitat- Stop, especialistas en eliminar la humedad por capilaridad en paredes
El laboratorio de Investigación y Desarrollo de Humitat-Stop ha logrado la concepción y fabricación en serie de un aparato electrónico,
controlado con microprocesador que es la base
del novedoso sistema HS-221. Éste emite ondas de muy baja frecuencia, rechazando así las moléculas del agua hacia el subsuelo y evitando que vuelvan a subir.
Tenemos amplia experiencia contrastada en quitar la humedad de las paredes, tanto en viviendas como en edificios emblemáticos,
que han coseguido secar con nuestro sistema HS-221
Nuestro sistema HS-221 se está exportando a todos los continentes con éxito desde 2014,
aumentando dichas exportaciones en más de un 50% año tras año, por haber demostrado ser el sistema más eficaz y rápido
en eliminar las humedades por capilaridad.
En Humitat-Stop somos especialistas en eliminar la humedad por capilaridad de las paredes, ofreciendo siempre la mejor solución y damos una garantía por escrito de satisfacción.
Contacta con nosotros y solicita un diagnóstico gratuito para que podamos ayudarte a solucionar tus problemas de humedad.
Nos pondremos en contacto en menos de 24h.